Diseño de un centro de asesoría y consultaría tecnológico de la Facultad de Ingeniería para el relacionamiento empresarial, académico y de la comunidad.

Project: InnovationInnovation in procedures (processes) and services

Project Details

Description

Para la Micro y mediana empresa, en la que sus ingresos anuales para las microempresas no son superiores a 811, 1132 o
1535 millones de pesos [1] (según correspondan a los macrosectores de manufactura, servicios o comercio), la necesidad
de optimizar sus procesos con la adquisición de soluciones y alternativas Tecnológicas e informáticas; es una tarea
obligatoria para su sostenibilidad y permanencia en el mercado.

Un reto de las micro y medianas empresas es la denominada transformación digital, la cual se puede entender como el
esfuerzo de potencializar las competencias digitales de las empresas para que sean capaces de transformar la cotidianidad
en su entorno laboral, productivo y personal apoyándose en los desarrollos tecnológicos.

Un estudio llevado a cabo por la agencia mundial de comunicación Edelman para Microsoft [2], permite tener una visión
acerca de la importancia de una correcta transformación digital.
● 1 de cada 2 Pymes adoptó el trabajo remoto a partir de la declaratoria de pandemia por COVID-19.
● En 8 de cada 10 de las empresas encuestadas la adopción tecnológica fue fundamental para implementar cambios en
su modelo de negocio como respuesta ante el impacto de la pandemia.
● 54% de las Pymes encuestadas consideran el trabajo remoto como factor para mejorar la calidad de vida de sus
colaboradores.
● 68% adoptaron soluciones tecnológicas para video llamadas y trabajo colaborativo remoto.
● 61% realizó inversiones para dotación de equipos de cómputo portátiles.
● 65% considera que el marketing digital fue uno de los cambios más significativos frente a la forma de abrir nuevas
oportunidades de negocio y contactar clientes.
● 82% se volcaron hacia las redes sociales y sus sitios web como estrategia de comunicación.
● 7 de cada diez Pymes están enfocadas en potenciar las capacidades digitales de sus colaboradores, capacitándose en
el uso de nuevas tecnologías.
● 48% consideran mantener diferentes modalidades de trabajo flexible.
● 33% considera seguir trabajando de manera remota y solo 8% tienen la expectativa de retornar a la presencialidad
como modelo de trabajo.
Las micro y pequeñas empresas se ven forzadas a cambiar sus planes estratégicos por planes estratégicos de
transformación digital.
El modelo actual económico exige la permanente presencia digital y optimización de servicios, funciones y/o procesos
internos con la mayor eficiencia y el menor costo posible; garantizando la existencia y permanencia en el tiempo de las
empresas en un ambiente cada vez más complejo y de múltiples opciones en temas tecnológicos e informáticos.
En este momento se requiere con urgencia asesoría clara y pertinente a las empresas, para que ellas puedan entre otras:
● Diseñar e implementar procesos más eficientes y sencillos.
● Aumentar la capacidad de adaptación ante los rápidos cambios fomentados por la evolución tecnológica.
● Adoptar y apropiar de manera más rápida tecnologías emergentes.
● Obtener más y mejor información acerca del entorno y de la competencia como base para liderar el mercado y obtener
ventaja competitiva.
● Explorar e implementar formas innovadoras de contactar nuevos clientes y generar mejores experiencias para estos
en el acceso y uso de los bienes y servicios ofertados.
● Trabajar de forma colaborativa no solo al interior de las compañías sino establecer más rápidamente alianzas
estratégicas que permitan su expansión.

Adicionalmente Colombia en proceso de digitalización y sistematización de toda la información disponible para efectos de
seguimiento y control (como por ejemplo la tributación), exige a las empresas para sus actividades diarias el uso de medios
y herramientas tecnológicas que muchas de ellas no disponían en el pasado cercano.
Las asesorías disponibles están suministradas por los mismos proveedores de Tecnología, los cuales según sus productos
recomendará la solución de la cual el (proveedor tecnológico) dispone y sesga a la empresa a la selección de lo existente en
su portafolio y NO necesariamente en lo más conveniente para la empresa. La compra de equipos, servicios tecnológicos e
informáticos requiere una asesoría integral de Costo/Beneficio que debe incluir muchos factores internos a las empresas y
otros asociados con el contexto externo y del mercado.
Una decisión tomada en tecnología que no sea la más conveniente generará en el corto, mediano y largo plazo,
consecuencias muy graves para las empresas, elevando el costo de sus inversiones o reduciendo la efectividad de sus
procesos, todo en reducción de su eficiencia operativa y financiera.
Las empresas requieren tener disponible una asesoría que inicialmente garantice:
● Conocimiento en las problemáticas comunes a las empresas en Bucaramanga y Santander.
● Acceso a una amplia variedad de alternativas tecnológicas para mejorar la eficiencia de procesos y requisitos de las
empresas actuales, para potencializar la presencia digital de las empresas de los diferentes sectores económicos.
Imparcialidad en la recomendación de las diferentes alternativas del mercado, sin sesgo en Proveedores, Marcas o
tecnologías.

Strategic Focus

-Plan de desarrollo UNAB.
-Planes de Desarrollo del Área
Metropolitana de Bucaramanga.
-Alcaldía de Bucaramanga (2020)
Alcaldía de Girón (2020).
-Plan Regional de
Competitividad de Santander.
-Plan de la alcaldía de
Bucaramanga.
-Plan de Desarrollo de
Santander.

General Objective

Diseñar el modelo de operación de un centro de asesoría y consultoría tecnológica para el relacionamiento empresarial,
académico y de la comunidad, basado en un portafolio de servicios caracterizados en las fortalezas de investigación y
conocimientos de las diferentes disciplinas de la facultad de ingeniería.

Specific Objectives

-Describir las características de las investigaciones que han sido desarrolladas en la Facultad de Ingeniería
durante los últimos cinco años, en términos de los tipos de investigación y sus áreas y tendencias.
-Desarrollar un sistema de información como herramienta para el registro de banco de proyectos y soluciones.
-Identificar los requerimientos para el funcionamiento de un centro de asesoría tecnológico.
-Evaluar el modelo de operación mediante un plan piloto.
StatusFinished
Effective start/end date31/01/2221/12/22

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 8 - Decent Work and Economic Growth
  • SDG 10 - Reduced Inequalities
  • SDG 11 - Sustainable Cities and Communities

Research Areas UNAB

  • Sistemas de información e Ingeniería de software

Status

  • Closing

Socioeconomic Objective

  • General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).