Project Details
Description
La investigación para crear un currículo que integre un programa académico menor en evaluación, mitigación y adaptación al cambio climático desde un enfoque multidisciplinario es justificada por la creciente urgencia de combatir el cambio climático y la responsabilidad de las instituciones de educación superior en formar profesionales que contribuyan al desarrollo sostenible.
El cambio climático es una amenaza global que requiere atención inmediata. Las instituciones educativas tienen un papel crucial en la formación de profesionales capaces de abordar esta crisis. La creación de un currículo multidisciplinario es esencial, ya que el cambio climático involucra aspectos científicos, tecnológicos, sociales, económicos y políticos. Este enfoque integral proporciona a los estudiantes una comprensión completa de la problemática e indagar sobre las posibles soluciones de mitigación y adaptación.
La implementación de este currículo en la educación superior, como en el caso de la UNAB, enriquece la oferta académica de la institución y brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar el cambio climático. Esto beneficia tanto a los estudiantes como a la institución, fortaleciendo su reputación y su capacidad para atraer a individuos comprometidos con la sostenibilidad.
Los estudiantes estarán mejor preparados para abordar el cambio climático en sus futuras profesiones y contribuir a la lucha contra sus efectos perjudiciales. Esto se traduce en un impacto directo en la lucha contra el cambio climático, ya que estos profesionales pueden aplicar sus conocimientos para impulsar soluciones sostenibles y promover prácticas responsables con el medio ambiente.
El cambio climático es una amenaza global que requiere atención inmediata. Las instituciones educativas tienen un papel crucial en la formación de profesionales capaces de abordar esta crisis. La creación de un currículo multidisciplinario es esencial, ya que el cambio climático involucra aspectos científicos, tecnológicos, sociales, económicos y políticos. Este enfoque integral proporciona a los estudiantes una comprensión completa de la problemática e indagar sobre las posibles soluciones de mitigación y adaptación.
La implementación de este currículo en la educación superior, como en el caso de la UNAB, enriquece la oferta académica de la institución y brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar el cambio climático. Esto beneficia tanto a los estudiantes como a la institución, fortaleciendo su reputación y su capacidad para atraer a individuos comprometidos con la sostenibilidad.
Los estudiantes estarán mejor preparados para abordar el cambio climático en sus futuras profesiones y contribuir a la lucha contra sus efectos perjudiciales. Esto se traduce en un impacto directo en la lucha contra el cambio climático, ya que estos profesionales pueden aplicar sus conocimientos para impulsar soluciones sostenibles y promover prácticas responsables con el medio ambiente.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 1/01/24 → 31/12/24 |
Funding
- Universidad Autónoma de Bucaramanga: COP1,000,000.00
Enfoques Temáticos Institucionales
- Bioeconomía, biotecnología y sostenibilidad ambiental
Research Areas UNAB
- Desarrollo sostenible