Dimensionamiento de un distrito de enfriamiento en el area metropolitana de bucaramanga

Project: Technological Development

Project Details

Description

2.1. Planteamiento del problema de su justificación en términos de necesidades y pertinencia
El rápido crecimiento del uso de la energía a nivel mundial es una de las grandes preocupaciones para todas las naciones por dificultades en el suministro, agotamiento de los recursos naturales y los grandes impactos ambientales como el agotamiento de la capa de ozono, el calentamiento global y los gases de efecto invernadero.
La agencia de Energía del Reino Unido presenta unos datos de crecimiento de consumo de la energía primaria entre 1984 y 2004 en un 49% y las emisiones de CO2 en un 43%, y un estima un incremento anual de 2% y 1.8% respectivamente.
Las predicciones actuales muestran que esta tendencia continuará a una tasa promedio anual del 3.2% en los países emergentes (Sudeste Asiático, Medio Oriente, Sudamérica y África) y para los países desarrollados (América del Norte, Europa, Japón, Australia y Nueva Zelanda) un promedio de crecimiento del 1,1% anual. China presenta una tendencia de duplicar su consumo en 20 años, con una tasa promedio de 3.7% anual.
El consumo de la energía crece desproporcionadamente al aumento de la población, un aumento de su consumo per cápita en 15.7% sobre los últimos 30 años, aunque las emisiones de CO2 han crecido a un ritmo menor que el consumo de energía, aproximadamente con un incremento del 5% durante este período.[2]
Según la UPME, el consumo final de energía en Colombia se suele mostrar dividido en tres sectores principales: industria, transporte y «otros», incluidos en éste último el sector agropecuario, el sector comercial y público, el sector residencial entre otros. [6]Dentro del sector comercial y público, edificios como hoteles, hospitales, centro comerciales entre otros tienen asociados grandes consumos de energía para climatización, refrigeración, agua caliente sanitaria, preparación de alimentos entre otros.
Los distritos energéticos son una solución desarrollada desde hace aproximadamente 100 años en
un creciente número de ciudades a nivel mundial, sin embargo, no es una tecnología común en Latinoamérica. Dichos distritos combinan tecnologías, y optimizan la producción y distribución de energía térmica para sistemas de enfriamiento, calefacción, agua caliente, agua helada y energía eléctrica desde una planta central que distribuye mediante redes de tuberías subterráneas aisladas a los edificios que conforman el distrito, con el fin de calentar espacios, agua doméstica y/o para producir aire acondicionado, disminuyendo espacios propios de generación en cada edificio, aumentando la eficiencia energética y siendo amigable con el medio ambiente.

General Objective

Elaborar un estudio de ingeniería conceptual de distrito de enfriamiento en el área metropolitana de Bucaramanga

Specific Objectives

1. Identificar zonas potenciales para la implementación de distritos de enfriamiento en Bucaramanga y su área metropolitana.
2. Estimar el potencial de la demanda de enfriamiento de una zona seleccionada a partir de cargas instaladas y consumo de energía.
3. Realizar un dimensionamiento básico de un distrito de enfriamiento basado en el potencial identificado.
4. Realizar un análisis de costos de la generación de la tonelada de refrigeración antes y después de la implementación del distrito en la zona
StatusFinished
Effective start/end date8/01/2030/06/24

Funding

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 7 - Affordable and Clean Energy
  • SDG 9 - Industry, Innovation, and Infrastructure
  • SDG 11 - Sustainable Cities and Communities

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Transición energética

Research Areas UNAB

  • Eficiencia energética en procesos y operaciones insdustriales

Status

  • Closing

Socioeconomic Objective

  • Energy