determinación del poder corneal luego de cirugía refractiva con dos tomógrafos corneales

Project: ResearchBasic Research

Project Details

Description

La cirugía refractiva con excimer láser es un procedimiento quirúrgico muy
frecuente desde hace 25 años en todo el mundo. El Lasik (queratomileusis in situ
asistida por excimer laser) es una de las técnicas más usadas a nivel mundial para
corregir errores refractivos. Abarca aproximadamente el 90 y 70% de todos los
procedimientos refractivos en Estados Unidos y Europa respectivamente (40).
Actualmente los pacientes que se operaron hace años, están llegando a necesitar
cirugía de catarata. Para el cálculo del poder del lente intraocular que se utilizará
en estos pacientes en el momento de la cirugía de la catarata, es indispensable
conocer el verdadero poder corneal. La medición de la curvatura a partir de la cual
se calcula el poder de la córnea es fundamental. En casos de antecedente de
cirugía refractiva, cambian algunas características de la cornea y por ello existe la
posibilidad de defectos refractivos residuales luego de la cirugía de la catarata.
La imprecisión en el valor del poder corneal dados los cambios de la superficie
corneal luego de cirugía refractiva, conllevan a sorpresas refractivas con
implantación de un lente intraocular mal calculado, cuando no se tiene en cuenta
otras variables, aún conociendo acerca de esos cambios refractivos de la
superficie corneal.
El cálculo del poder de la córnea hecha con los queratómetros convencionales y
con los topógrafos en los mapas axiales es errado en estos pacientes. Esto a su
vez se debe a dos factores: el primero es que los queratómetros o los topógrafos
de reflexión realizan sus mediciones en una zona de aproximadamente 3.0 mm
de diámetro, y asumen que por dentro de esta zona la córnea es esférica o
esfericocilíndrica, pero en las córneas que tienen una prolaticidad muy diferente
(mucho menos prolatas en los operados de miopía y mucho mas prolata en los
operados de hipermetropía), por lo cual no detectan la córnea mas plana del
miope en el centro, o la mas curva del hipermétrope. El segundo factor que incide
en el error de la determinación del poder corneal está determinado por el empleo
del índice queratométrico (n: 1.3375). Este índice funciona aceptablemente bien
en córneas no operadas, con una relación dada constante entre los radios de
curvatura de la cara anterior y la cara posterior de la córnea (asumiendo la
relación de radios del ojo esquematico de Gullstrand 7.7:6.8 mm). Ya que esta
relación se altera en los ojos operados, este índice no funciona adecuadamente y
por ello sobre-estima el poder de la córnea en los operados de miopía y
subestima el poder de la córnea en los operados de hipermetropía (1-4). Otra fuente
de error es la originada por la inclusión de la queratometría dentro del cálculo de la
posición efectiva del lente (ELP) en las fórmulas de tercera generación. En el caso
de un LASIK/PRK miópico, el valor alto de radio de curvatura (córnea más plana),
hará predecir a la fórmula una ELP excesivamente baja, restando potencia a la
LIO lo que conducirá a una refracción hipermetrópica (1-4).
Cada vez habrá un mayor número de pacientes que requieran cirugía de catarata
y que tengan el antecedente de la cirugía corneal fotorrefractiva, por lo cual un
método efectivo y preciso para solucionar este problema es necesario y pertinente.

General Objective

Determinar los cambios corneales causados por la cirugía fotorrefractiva
con excimer láser, tanto en miopes como en hipermétropes, medidos
tanto con queratometría manual como con dos tomógrafos corneales, y
se determinarán con curvas de regresión, fórmulas que permitan hacer
concordar estas mediciones objetivas con el poder determinado por el
método de la historia clínica.

Specific Objectives

Evaluar los cambios corneales en los pacientes operados de
cirugía fotorrefractiva y su relación con el cambio refractivo
logrado, en cuanto a:
1. La queratometría manual (Topcon)
2. La queratometría simulada con el mapa queratométrico
axial del tomógrafo Galilei G6.
3. La queratometría simulada con el mapa True Corneal
Power del tomógrafo Galilei.
4. La queratometría simulada con el tomógrafo MS-39.
5. La queratometría simulada con el mapa de índices
reales con el tomógrafo MS-39.
StatusFinished
Effective start/end date1/08/1920/12/22

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 3 - Good Health and Well-being

Research Areas UNAB

  • Oftalmología

Status

  • Closing

Socioeconomic Objective

  • Health