Determinación de los perfiles laborales requeridos por las empresas formadoras del modelo dual para la vinculación de nuevos colaboradores y de prácticas en Santander y Quindío

Project: ResearchBasic Research

Project Details

Description

principalmente en la población juvenil, según el DANE (2022) la tasa de desempleo juvenil entre enero y marzo de 2022 fue del 21,3 %, para esta problemática el Gobierno ha adelantado apuestas para mitigar esta problemática como cuotas en instituciones públicas para ofrecer primeros empleos. Sin embargo, estas no han sido suficientes para disminuir de una forma considerable el problema.
El modelo dual busca apoyar la solución de esta problemática por medio de la paralelidad didáctica que supone dos lugares diferentes de aprendizaje (aula- empresa) donde los estudiantes realizan prácticas desde los primeros semestres aumentando su curva de aprendizaje y las competencias del saber, hacer y saber hacer (Red DHLA 2022). Por lo anterior, es pertinente entender bajo qué condiciones las empresas están dispuestas a vincular estudiantes para prácticas y futuros empleados egresados de formación dual. Esta investigación tiene como objetivo determinar los perfiles laborales requeridos por las empresas formadoras del modelo dual para la vinculación de nuevos colaboradores en Santander y el Quindío.
Para cumplir con este objetivo se crean perfiles de candidatos hipotéticos cuyas características varían aleatoriamente. Su aplicación se realiza primero con perfiles para cargos de practicantes y segundo para profesionales ya formados, por medio de una escala se mide la probabilidad de invitar a este candidato a una entrevista y de formarlo. Esto permite evaluar la relación entre las características y la propensión del empleador de invertir en formación, o de emplear a un candidato ya formado del modelo tradicional o del modelo dual.

General Objective

Determinar los perfiles laborales requeridos por las empresas formadoras para la vinculación de nuevos colaboradores a nivel profesional y de prácticas académicas en las zonas industriales de Bucaramanga y Armenia.

Specific Objectives

● Identificar los retos actuales de la vinculación laboral de las organizaciones en las zonas industriales de Bucaramanga y Armenia.
● Construir los perfiles laborales simulados de acuerdo con la información recolectada para su validación en organizaciones y escenarios de prácticas académicas.
● Analizar los datos obtenidos con la aplicación de los perfiles laborales diseñados para la identificación de las competencias del ser, saber y hacer requeridas por las organizaciones.
● Identificar las líneas de acción para las Instituciones de Educación Superior IES y las organizaciones formadoras en la inserción laboral de los estudiantes y futuros colaboradores.
StatusFinished
Effective start/end date1/09/2230/12/24

Funding

  • Institut de hautes etudes en Administration publique IDHEAP: COP9,900,000.00
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 4 - Quality Education

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo humano con equidad

Research Areas UNAB

  • Estrategia y Competitividad

Status

  • In progress

Socioeconomic Objective

  • Education