Detección del riesgo cardiovascular en jóvenes mediante electrocardiografía y variables metabólicas en una cohorte suramericana.

  • Gomez Ayala, Jaime Alberto (Tutor de Semillero)
  • Dulcey Sarmiento, Luis Andres (Tutor de Semillero)
  • Blanco Silva, Samuel Andres (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

El estudio analiza la relación entre las enfermedades cardiovasculares (ECV), una causa principal de discapacidad y muerte entre adultos jóvenes, y los signos de enfermedad miocárdica asintomática (EMA) evidenciados en electrocardiogramas (ECG). Se realizó un muestreo aleatorio de 1439 residentes menores de 45 años, a quienes se les midieron factores de riesgo de ECV como el perfil lipídico mediante análisis de sangre en ayunas, presión arterial, índice de masa corporal (IMC), entre otros, usando el analizador "Indiko Plus" y el cuestionario estandarizado Rose. Los datos fueron procesados con el software SPSS 17.0, buscando una significancia estadística del 95%.

Los resultados sugieren una correlación entre los factores de riesgo cardiovasculares, tanto lipídicos (como niveles elevados de LDL) como no lipídicos (como hipertensión), y la presencia de signos tempranos de enfermedad cardíaca asintomática en el ECG de adultos jóvenes. Este hallazgo es coherente con investigaciones previas, pero destaca la necesidad de mayor atención en la detección y tratamiento temprano de estos factores de riesgo en poblaciones jóvenes y de mediana edad, dado que muchos de los afectados son asintomáticos.

General Objective

Investigar la correlación entre los factores de riesgo cardiovascular y los signos de enfermedad miocárdica asintomática en adultos jóvenes suramericanos, utilizando electrocardiogramas y análisis de variables metabólicas.

Specific Objectives

1. Determinar la prevalencia de signos de enfermedad miocárdica asintomática en jóvenes menores de 45 años a través de electrocardiogramas.
2. Analizar la relación entre factores de riesgo cardiovascular como el perfil lipídico, la presión arterial y el IMC con los signos de EMA detectados en el ECG.
3. Evaluar el impacto de factores no lipídicos, como la hipertensión, en la aparición de signos tempranos de enfermedad cardíaca en el ECG.
4. Utilizar herramientas estadísticas para identificar los factores de riesgo más significativos asociados con la enfermedad miocárdica asintomática en esta población.
StatusFinished
Effective start/end date5/02/2431/05/24

Funding

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Research Areas UNAB

  • Medicina Interna

Status

  • In progress