Desarrollo de una estrategia de gamificación para la enseñanza de las normas internacionales de información financiera para los estudiantes de contaduría pública virtual de la universidad autonoma de bucaramanga

Project: ResearchBasic Research

Project Details

Description

La educación virtual, se ha desarrollado como una importante alternativa para brindar acceso a la educación a los estudiantes en distintas partes del mundo, sin embargo la deserción académica como lo mencionan (Gunter & Kenny, R. F, 2014) generada por factores como el ritmo de la instrucción, el no entender los materiales que se presentan y los bajos niveles de motivación, es un problema fundamental en las instituciones de educación superior. Numerosos estudios muestran como la gamificación puede incrementar la motivación interna en los procesos de e-learning e incrementar la tasa de participación en el aprendizaje Online.

En la enseñanza de Contaduría Pública el desarrollo de competencias en Normas Internacionales de Información Financiera es fundamental en la formación de los futuros contadores. Es así que la Federación Internacional de Contadores las ha definido en las Normas Internacionales de Formación con el fin de que sean seguidas por todos los formadores en el área de la Contaduría Pública.
El objetivo de este trabajo fue la construcción de una estrategia de gamificación dirigida a los estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga modalidad virtual, que facilite el desarrollo de sus competencias en Normas Internacionales de Información Financiera en un entorno que permita incrementar los niveles motivación y mejorar el entendimiento de los temas presentados.

La estrategia se desarrolló mediante la construcción de un Juego titulado “Accounting World” tipo mundo virtual el cual estaba alojado en los servidores de la universidad, en él los estudiantes interactuaban, efectuando transacciones económicas simuladas las cuales generaban movimientos contables e informes financieros mediante la aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera, que les permitía entender los efectos de los hechos económicos y su representación financiera.

Para la evaluación de los resultados se realizó un diseño correlacional y cuasiexperimental empleando dos grupos uno de control y otro experimental conformados cada uno por treinta estudiantes que adelantaban el curso teoría contable en la modalidad virtual, durante el año 2018. Con el estudio se buscaba determinar si se presentaba alguna diferencia entre los rendimientos académicos de ambos grupos. De igual manera y con el fin de analizar la percepción de los estudiantes frente a si la estrategia de gamificación les había facilitado el aprendizaje de las normas internacionales de información financiera, se llevó a cabo una encuesta con el grupo experimental, utilizando una escala Likert de cinco valores: 1-Muy en desacuerdo, 2- Desacuerdo 3- Ni de acuerdo ni desacuerdo, 4 – De acuerdo, 5 – Muy de acuerdo

Como principales resultados se pueden observar importantes niveles de motivación y aceptación frente al uso de la estrategia y altos niveles del logro de la competencia frente a las Normas Internacionales de Información Financiera.

General Objective

Desarrollar una estrategia de gamificación para la enseñanza de las Normas Internacionales de Información Financiera par los estudiantes de Contaduría Pública virtual de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Specific Objectives

Desarrollar una estrategia de gamificación para la enseñanza de las Normas Internacionales de Información Financiera par los estudiantes de Contaduría Pública virtual de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Identificar las características de diseño necesarias para la implementación de la estrategia, Desarrollar la estrategia de gamificación para la asignatura contabilidad Internacional, Evaluar la eficacia de la estrategia de gamificación desarrollada, Presentar los resultados a la comunidad educativa
StatusFinished
Effective start/end date11/12/1730/06/19

Funding

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga: COP6,560,000.00

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 4 - Quality Education
  • SDG 9 - Industry, Innovation, and Infrastructure

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo humano con equidad

Research Areas UNAB

  • Innovación Educativa

Status

  • Finished

Socioeconomic Objective

  • General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).