De la filosofía moral a la ética aplicada: reflexión sobre el alcance y la naturaleza de una postura liberal frente a los principales desafíos éticos del siglo XXI

Project: ResearchBasic Research

Project Details

Description

La ética aplicada es un área de reflexión que surgió en la década de 1960 como reacción a un excesivo aislamiento de la filosofía moral con respecto a la realidad social y la vida de las personas. Esta nueva disciplina académica pretende abordar desde la filosofía problemas fundamentales de las sociedades, en especial aquellos que se beneficiarían de una reflexión conceptual que aclare lo que realmente está en juego en términos morales. Luego de dos décadas del siglo veintiuno, la complejidad de las sociedades contemporáneas exige una reflexión profunda que aclare los fundamentos filosóficos de una postura ética coherente a la altura de los grandes desafíos de nuestro siglo. Las sociedades democráticas, comprometidas con las libertades fundamentales, los derechos humanos y una visión del mundo optimista con respecto al progreso científico y tecnológico, experimentan en este momento la necesidad de reflexionar sobre el alcance y la naturaleza de una postura ética defendible públicamente y aceptable para todos los ciudadanos en contextos de diversidad., es decir en presencia de profundos desacuerdos morales entre las personas.
Esta investigación parte de una pregunta compleja: ¿Qué puede defender una sociedad democrática en términos éticos en el siglo XXI? Se trata de una pregunta difícil, que debe responderse por partes. En primer lugar, hay que identificar cuáles son los principales desafíos para la ética en las sociedades contemporáneas. Para eso es útil apelar a los avances de la ética aplicada en las últimas décadas, que nos da pistas claras sobre cuáles son los temas relevantes, así como a la reflexión propia sobre el contexto actual. En segundo lugar, hay que intentar responder hasta dónde puede llegar una sociedad laica en su propuesta ética, es decir qué alcance puede tener la ética en una sociedad que privilegia la autonomía y la libertad individual de los ciudadanos. Esto significa preguntarse cómo abordar éticamente la dificultad de lograr acuerdos morales en contextos de diversidad humana creciente, uno de los retos más importantes hoy en día.
En tercer lugar, hay que explorar las propuestas contemporáneas de ética del medio ambiente, que problematizan el carácter insostenible de la relación entre los seres humanos y la naturaleza y proponen formas distintas de entender la sostenibilidad. Se trata de abordar desde la ética los posibles caminos para hacer frente a la crisis ecológica que se manifiesta en el cambio climático, una de las principales preocupaciones de nuestro tiempo. Finalmente, es inevitable preguntarse por la ética del desarrollo, pues los desequilibrios como la extrema desigualdad, el hambre y la exclusión social son evidentes y adquieren nuevas dimensiones con el avance de las nuevas tecnologías. El sufrimiento humano presente en la realidad social no ha pasado desapercibido a la ética aplicada, y es necesario que la universidad reflexione sobre su rol al respecto, teniendo en cuenta también que nuestro contexto es América Latina.
Esta investigación se propone, en suma, responder qué lecciones al respecto de estas cuatro cuestiones nos dejan los avances conceptuales de la ética aplicada en las últimas décadas, y qué podemos aportar a estas reflexiones desde la perspectiva de una sociedad democrática en América Latina. En último término, se desarrollará una reflexión final para responder la pregunta sobre qué implicaciones pueden tener estas propuestas conceptuales de la ética aplicada para las universidades del siglo XXI.

Strategic Focus

referente estratégico.

General Objective

Desarrollar, a partir de los avances de la ética aplicada y la filosofía moral, una reflexión sobre el alcance y la naturaleza de la postura ética que una sociedad democrática podría adoptar con respecto a la diversidad moral, el medio ambiente y el desarrollo, desafíos éticos fundamentales en las sociedades contemporáneas.

Specific Objectives

-Comprender el contexto en el cual surge la nueva disciplina de la ética aplicada y sus cuestionamientos sobre la incapacidad de la filosofía y la teología para hacer frente a las preguntas éticas socialmente relevantes.
- Analizar el problema de la imposibilidad del consenso moral en el mundo de hoy y las propuestas filosóficas existentes para superarlo, especialmente la idea de una ética mínima, laica y pluralista, surgida de la bioética y la filosofía política liberal.
- Reflexionar sobre las principales propuestas de ética del medio ambiente, especialmente sobre su conceptualización de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza, la sostenibilidad y sus propuestas prácticas de soluciones para la crisis ecológica que se manifiesta en el cambio climático.
-Presentar las preocupaciones morales de la ética del desarrollo en las sociedades actuales y los rasgos centrales de una propuesta de ética del desarrollo humano más acorde con los desafíos planteados por los desequilibrios del desarrollo.
StatusFinished
Effective start/end date21/07/2118/11/22

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 10 - Reduced Inequalities
  • SDG 13 - Climate Action
  • SDG 16 - Peace, Justice and Strong Institutions

Research Areas UNAB

  • Poder Político

Status

  • Finished

Socioeconomic Objective

  • General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).