¿Cuál es la proporción de pacientes que ingresan a la Clínica Foscal, con elevación del segmento ST y activación del código de hemodinámica, que efectivamente son diagnosticados con infarto agudo de miocardio?

  • Villabona Rosales, Sergio Alberto (Tutor de Semillero)
  • Benitez Calderon, Jose Luis (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Navas Suarez, Karoll Daniela (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Buitrago Vera, Karla Georgina (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

Determinar el valor predictivo positivo de la elevación del segmento ST y la activación del código de hemodinámica para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio en la Clínica Foscal. clínicos, demográficos y electrocardiográficos asociados con falsos positivos en la activación del código de hemodinámica en la población atendida en esta clínica. c) Evaluar el impacto económico y operativo de los falsos positivos en términos de utilización de recursos y tiempo de atención en el laboratorio de hemodinámica de la Clínica Foscal. d) Comparar la precisión diagnóstica de la elevación del segmento ST con otros marcadores clínicos y de laboratorio disponibles en esta institución para el diagnóstico de IAM. e) Proponer estrategias adaptadas al contexto local y a los recursos disponibles en la Clínica Foscal para mejorar la especificidad en la activación del código de hemodinámica sin comprometer la sensibilidad en la detección de IAM. f) Analizar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con IAM confirmado en esta población específica del nororiente colombiano. g) Evaluar la adherencia a los protocolos institucionales y guías internacionales en la activación del código de hemodinámica en la Clínica Foscal. h) Determinar el tiempo puerta-balón promedio en los casos de activación del código de hemodinámica y su relación con los resultados clínicos.

General Objective

Determinar el valor predictivo positivo de la elevación del segmento ST y la activación del código de hemodinámica para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio en la Clínica Foscal.

Specific Objectives

a) Cuantificar la tasa de falsos positivos en la activación del código de hemodinámica basada en la elevación del segmento ST en la Clínica Foscal. b) Identificar los factores clínicos, demográficos y electrocardiográficos asociados con falsos positivos en la activación del código de hemodinámica en la población atendida en esta clínica. c) Evaluar el impacto económico y operativo de los falsos positivos en términos de utilización de recursos y tiempo de atención en el laboratorio de hemodinámica de la Clínica Foscal. d) Comparar la precisión diagnóstica de la elevación del segmento ST con otros marcadores clínicos y de laboratorio disponibles en esta institución para el diagnóstico de IAM. e) Proponer estrategias adaptadas al contexto local y a los recursos disponibles en la Clínica Foscal para mejorar la especificidad en la activación del código de hemodinámica sin comprometer la sensibilidad en la detección de IAM. f) Analizar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con IAM confirmado en esta población específica del nororiente colombiano. g) Evaluar la adherencia a los protocolos institucionales y guías internacionales en la activación del código de hemodinámica en la Clínica Foscal. h) Determinar el tiempo puerta-balón promedio en los casos de activación del código de hemodinámica y su relación con los resultados clínicos.
StatusFinished
Effective start/end date5/08/2422/11/24

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Research Areas UNAB

  • Medicina Interna

Status

  • In progress