Project Details
Description
El proyecto de investigación se enfoca en el uso del torniquete durante los reemplazos totales de rodilla y su asociación con el consumo de opioides en el postoperatorio temprano de pacientes mayores de 50 años con artrosis primaria de rodilla. Se menciona que la prevalencia de artrosis de rodilla es alta a nivel mundial y que el reemplazo total de rodilla es un tratamiento efectivo para esta condición, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
El uso del torniquete ha sido una práctica común para reducir el sangrado y mejorar la visualización quirúrgica, pero en las últimas décadas ha habido controversia debido a los efectos adversos asociados, como complicaciones vasculares, musculares y nerviosas, así como un aumento en el dolor postoperatorio y el consumo de opioides. Se menciona que, a pesar de numerosos estudios, no se ha llegado a una conclusión clara sobre la eficacia y seguridad del uso del torniquete.
El estudio propuesto busca abordar esta incertidumbre evaluando si el uso del torniquete se asocia con un mayor consumo de opioides en el postoperatorio temprano. Se destaca la importancia de realizar un estudio clínico aleatorizado para generar evidencia sólida que pueda guiar la práctica clínica. Además, se menciona que en Colombia no existen estudios sobre este tema, lo que resalta la relevancia del proyecto.
El protocolo del estudio incluye realizar los procedimientos quirúrgicos de manera estandarizada en un hospital universitario, con un grupo control en el que no se utilizará torniquete durante el procedimiento. El objetivo es obtener información que pueda mejorar la calidad de atención para los pacientes sometidos a reemplazos totales de rodilla.
El uso del torniquete ha sido una práctica común para reducir el sangrado y mejorar la visualización quirúrgica, pero en las últimas décadas ha habido controversia debido a los efectos adversos asociados, como complicaciones vasculares, musculares y nerviosas, así como un aumento en el dolor postoperatorio y el consumo de opioides. Se menciona que, a pesar de numerosos estudios, no se ha llegado a una conclusión clara sobre la eficacia y seguridad del uso del torniquete.
El estudio propuesto busca abordar esta incertidumbre evaluando si el uso del torniquete se asocia con un mayor consumo de opioides en el postoperatorio temprano. Se destaca la importancia de realizar un estudio clínico aleatorizado para generar evidencia sólida que pueda guiar la práctica clínica. Además, se menciona que en Colombia no existen estudios sobre este tema, lo que resalta la relevancia del proyecto.
El protocolo del estudio incluye realizar los procedimientos quirúrgicos de manera estandarizada en un hospital universitario, con un grupo control en el que no se utilizará torniquete durante el procedimiento. El objetivo es obtener información que pueda mejorar la calidad de atención para los pacientes sometidos a reemplazos totales de rodilla.
General Objective
Determinar si el uso de torniquete en el reemplazo total primario unilateral de rodilla aumenta el consumo de opioides en el postoperatorio inmediato del paciente.
Specific Objectives
- Comparar la fuerza muscular del cuádriceps e isquiotibiales a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 1 mes de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla.
- Comparar los arcos de movilidad a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 1 mes de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla.
- Comparar el diámetro de la pierna (como marcador indirecto de edema) a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 1 mes de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla
- Comparar el Time up and go test (funcionalidad) a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 13 meses de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla.
- Comparar el 6 minute walk test (funcionalidad), o el chair stand test a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 13 meses de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla.
- Determinar la percepción funcional autoreportada por los pacientes a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 13 meses de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla.
- Determinar la tasa de complicaciones (Infección de sitio operatorio, eventos tromboembólicos
- Determinar el índice de correlación entre la prueba de funcionalidad 6 Minute Walk Test y la medida de desenlace reportada por el paciente KOOS en los diferentes momentos de medición de ambas variables.
- Comparar los arcos de movilidad a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 1 mes de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla.
- Comparar el diámetro de la pierna (como marcador indirecto de edema) a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 1 mes de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla
- Comparar el Time up and go test (funcionalidad) a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 13 meses de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla.
- Comparar el 6 minute walk test (funcionalidad), o el chair stand test a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 13 meses de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla.
- Determinar la percepción funcional autoreportada por los pacientes a las 24 horas, 48 horas, 7 días y 13 meses de postoperatorio en los pacientes con uso y sin uso de torniquete intraoperatorio durante el reemplazo total primario unilateral de rodilla.
- Determinar la tasa de complicaciones (Infección de sitio operatorio, eventos tromboembólicos
- Determinar el índice de correlación entre la prueba de funcionalidad 6 Minute Walk Test y la medida de desenlace reportada por el paciente KOOS en los diferentes momentos de medición de ambas variables.
Short title | GIOT-UNAB |
---|---|
Acronym | GIOT-UNAB |
Status | Finished |
Effective start/end date | 5/08/24 → 22/11/24 |
Funding
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Especialidades Quirúrgicas
Status
- In progress