Project Details
Description
La promoción de cultura de paz y reconciliación es fundamental para la construcción de paz en Colombia, país que enfrenta un conflicto armado interno muy complejo [1]. Este conflicto afecta la calidad de vida, así como a los diferentes actores sociales,
económicos, industriales y educativos; y se ha convertido en un rasgo cultural de la población colombiana.
El departamento de Santander se ha sido afectado por el conflicto armado, evidenciado en el aumento de los hechos violentos [2]. Una consecuencia de esto es una mayor
concentración de población desplazada y víctima del conflicto en los principales municipios santandereanos.
La educación puede jugar un rol para promover paz y reconciliación en las comunidades rurales. Una formación integral para niños, jóvenes y adultos que favorezca aprendizaje
autónomo y eficaz, puede mejorar problemas como analfabetismo, desempleo, pobreza [3], en la raíz del conflicto. Las anteriores preocupaciones y oportunidades se alinean con
el eje estratégico “promoción de la cultura de paz y reconciliación” del CONPES 3850 [4].
IoT es un nuevo paradigma en el que cualquier cosa cotidiana puede ser equipada con dispositivos que tienen capacidad para comunicarse, monitorizar y controlar su ambiente, de manera que impacte en muchos aspectos de la vida cotidiana [5]. IoT puede tener varios papeles en la educación comunitaria rural: favorecer procesos de enseñanza y aprendizaje de una cultura de paz y reconciliación; facilitar la interacción social comunitaria; y mejorar procesos productivos comunitarios rurales.
El CEA-IoT ha realizado proyectos para potenciar el desarrollo económico del país desde la tecnología y la innovación basada en IoT para resolver necesidades de los sectores productivos del país [6]. El CEA-IoT desarrolló tecnologías como: AgroRiego, para mejorar la gestión de riego mediante sensores ubicados en diferentes puntos del cultivo [7]; o los Gestores de Contenidos Digitales, para gestionar y modificar información que
se trasmite a tiempo real mediante un dispositivo móvil conectado a un servidor [8]. Estas tecnologías podrían ser utilizadas en comunidades rurales o centros educativos para
promover la participación comunitaria y campañas educativas para mejorar la economía local, la calidad de vida y, por ende, reducir conflictos sociales.
Este proyecto pretende, mediante un enfoque cualitativo y sistémico, aportar estrategias educativas apoyadas IoT para la promoción de cultura de paz y reconciliación en zonas rurales del departamento de Santander (Colombia).
económicos, industriales y educativos; y se ha convertido en un rasgo cultural de la población colombiana.
El departamento de Santander se ha sido afectado por el conflicto armado, evidenciado en el aumento de los hechos violentos [2]. Una consecuencia de esto es una mayor
concentración de población desplazada y víctima del conflicto en los principales municipios santandereanos.
La educación puede jugar un rol para promover paz y reconciliación en las comunidades rurales. Una formación integral para niños, jóvenes y adultos que favorezca aprendizaje
autónomo y eficaz, puede mejorar problemas como analfabetismo, desempleo, pobreza [3], en la raíz del conflicto. Las anteriores preocupaciones y oportunidades se alinean con
el eje estratégico “promoción de la cultura de paz y reconciliación” del CONPES 3850 [4].
IoT es un nuevo paradigma en el que cualquier cosa cotidiana puede ser equipada con dispositivos que tienen capacidad para comunicarse, monitorizar y controlar su ambiente, de manera que impacte en muchos aspectos de la vida cotidiana [5]. IoT puede tener varios papeles en la educación comunitaria rural: favorecer procesos de enseñanza y aprendizaje de una cultura de paz y reconciliación; facilitar la interacción social comunitaria; y mejorar procesos productivos comunitarios rurales.
El CEA-IoT ha realizado proyectos para potenciar el desarrollo económico del país desde la tecnología y la innovación basada en IoT para resolver necesidades de los sectores productivos del país [6]. El CEA-IoT desarrolló tecnologías como: AgroRiego, para mejorar la gestión de riego mediante sensores ubicados en diferentes puntos del cultivo [7]; o los Gestores de Contenidos Digitales, para gestionar y modificar información que
se trasmite a tiempo real mediante un dispositivo móvil conectado a un servidor [8]. Estas tecnologías podrían ser utilizadas en comunidades rurales o centros educativos para
promover la participación comunitaria y campañas educativas para mejorar la economía local, la calidad de vida y, por ende, reducir conflictos sociales.
Este proyecto pretende, mediante un enfoque cualitativo y sistémico, aportar estrategias educativas apoyadas IoT para la promoción de cultura de paz y reconciliación en zonas rurales del departamento de Santander (Colombia).
General Objective
Proponer estrategias educativas, apoyadas en las tecnologías del Internet de las Cosas – Internet of things o IoT, para la promoción de la cultura de paz y reconciliación en zonas rurales del departamento de Santander (Colombia).
Specific Objectives
‒ Identificar, mediante revisión documental, de problemáticas y necesidades de las zonas rurales colombianas, con énfasis en el departamento de Santander, relacionadas con la educación y que sean oportunidades de aprovechamiento del Internet de las
Cosas para la promoción de la cultura de paz y reconciliación.
‒ Realizar una revisión bibliográfica sobre la situación actual del uso educativo de las TIC, la educación comunitaria y ciudadana, así como de la promoción de la cultura de paz y reconciliación, en las zonas rurales colombianas, con énfasis en el departamento de
Santander.
‒ Adaptar y formular estrategias educativas que utilicen tecnologías IoT, correspondientes con las problemáticas y necesidades identificadas, para la promoción de la cultura de paz y reconciliación en las zonas rurales mencionadas.
‒ Proponer un plan de acción para la implementación de estrategias educativas formuladas, dirigido a una comunidad rural seleccionada del departamento de Santander.
Cosas para la promoción de la cultura de paz y reconciliación.
‒ Realizar una revisión bibliográfica sobre la situación actual del uso educativo de las TIC, la educación comunitaria y ciudadana, así como de la promoción de la cultura de paz y reconciliación, en las zonas rurales colombianas, con énfasis en el departamento de
Santander.
‒ Adaptar y formular estrategias educativas que utilicen tecnologías IoT, correspondientes con las problemáticas y necesidades identificadas, para la promoción de la cultura de paz y reconciliación en las zonas rurales mencionadas.
‒ Proponer un plan de acción para la implementación de estrategias educativas formuladas, dirigido a una comunidad rural seleccionada del departamento de Santander.
Short title | Internet de las Cosas |
---|---|
Status | Finished |
Effective start/end date | 2/07/19 → 1/07/20 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Research Areas UNAB
- Ciudadanías, Subjetividades y Cultura de Paz