Project Details
Description
El creciente de la inteligencia artificial, específicamente el uso de los chatbots en las últimas décadas ha proporcionado un papel activo en el apoyo y compañía para el bienestar psicológico mediante conversaciones breves que van acompañadas de contenido psicoeducativo. En el ámbito de la salud, concretamente en los estudiantes del área, se ha destacado problemas en cuanto sus habilidades para la vida, resolución de problemas y presencia de síntomas que generan malestar emocional. Ante estas complicaciones se ha dado a conocer el uso de la herramienta en varios estudiantes como un medio para compartir, expresar y liberar aquella carga que presentan durante su jornada académica.
Frente a esto, se plantea realizar un estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico con muestreo intencional con el objetivo de Identificar los conocimientos y las percepciones sobre los chatbots como herramienta de soporte psicológico en estudiantes de ciencias de la salud. A partir de ello, se reconocerá el impacto socioeconómico, necesidades psicológicas y factores ambientales que inciden en la toma de decisión para optar por el uso de los chatbots.
Introducción: Los Chatbots son agentes de conservación de Inteligencia Artificial que dentro de la psicología ha dado lugar a potencializar el proceso terapéutico mediante la promoción de la salud mental. No obstante, el empleo del servicio digital tiene implicaciones éticas, sociales y seguridad de datos. Aun así, las capacidades de la herramienta han generado preocupación en el área debido a su disponibilidad, confiabilidad y alcance a diversas poblaciones.Objetivo: Identificar los conocimientos y las percepciones de los chatbots como herramienta de soporte psicológico en estudiantes de ciencias de la salud. Metodología: Estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico con muestreo intencional.
Frente a esto, se plantea realizar un estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico con muestreo intencional con el objetivo de Identificar los conocimientos y las percepciones sobre los chatbots como herramienta de soporte psicológico en estudiantes de ciencias de la salud. A partir de ello, se reconocerá el impacto socioeconómico, necesidades psicológicas y factores ambientales que inciden en la toma de decisión para optar por el uso de los chatbots.
Introducción: Los Chatbots son agentes de conservación de Inteligencia Artificial que dentro de la psicología ha dado lugar a potencializar el proceso terapéutico mediante la promoción de la salud mental. No obstante, el empleo del servicio digital tiene implicaciones éticas, sociales y seguridad de datos. Aun así, las capacidades de la herramienta han generado preocupación en el área debido a su disponibilidad, confiabilidad y alcance a diversas poblaciones.Objetivo: Identificar los conocimientos y las percepciones de los chatbots como herramienta de soporte psicológico en estudiantes de ciencias de la salud. Metodología: Estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico con muestreo intencional.
General Objective
Identificar los conocimientos y las percepciones sobre los chatbots como herramienta de soporte psicológico en estudiantes de ciencias de la salud.
Specific Objectives
1. Describir el impacto socioeconómico frente al uso sobre los chatbots como herramienta de soporte psicológico.
2. Explorar las necesidades psicológicas manifestadas en estudiantes del área de la salud.
3. Analizar los factores ambientales que inciden en el uso sobre los chatbots como herramienta de soporte en estudiantes del área de la salud.
2. Explorar las necesidades psicológicas manifestadas en estudiantes del área de la salud.
3. Analizar los factores ambientales que inciden en el uso sobre los chatbots como herramienta de soporte en estudiantes del área de la salud.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 5/08/24 → 22/11/24 |
Funding
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Apropiación Social del Conocimiento en Salud
Status
- In progress