Project Details
Description
La adolescencia es una etapa de transición que ocurre entre los 10 y 19 años, dividiéndose en adolescencia temprana y tardía (OMS), en esta epata del ciclo vital el individuo se enfrenta a una serie de cambios físicos, psíquicos y sociales que afectan en la integridad del ser [1]. La adolescencia es en donde ocurre la pubertad, dando lugar al desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la maduración completa de las gónadas y de las glándulas suprarrenales, todo mediado por una carga hormonal elevada tras la activación del eje hipotálamo-hipófiso-somatomedínico[2]. De esta manera, hay variaciones en el crecimiento del tejido óseo, muscular, adiposos lo que genera cambios en la composición corporal y la maduración sexual tales como la aparición de vello en zonas donde antes no había, granos, cambios del olor corporal, llegada de la menstruación en mujeres y las primeras eyaculaciones en hombres[3].
Ahora bien, todos estos cambios exponen a los adolescentes a diferentes riesgos en todos los ámbitos del ser, desde el área psicológico; pues su mente debe adaptarse al igual que su cuerpo a todos los cambios, hasta el área biológica y social principalmente relacionados con su salud sexual y reproductiva. De esta manera, el desconocimiento y la falta de información a cerca de la salud sexual y reproductiva tiene repercusiones importantes y la salud integral del adolescente, llevándolos a presentar una actitud no asertiva que aumenta los riesgos propios de la adolescencia tales como; ITS, promiscuidad, embarazos precoces, entre otros[4].
Metodología: investigación mixta con momento cuantitativos y cualitativos.
Ahora bien, todos estos cambios exponen a los adolescentes a diferentes riesgos en todos los ámbitos del ser, desde el área psicológico; pues su mente debe adaptarse al igual que su cuerpo a todos los cambios, hasta el área biológica y social principalmente relacionados con su salud sexual y reproductiva. De esta manera, el desconocimiento y la falta de información a cerca de la salud sexual y reproductiva tiene repercusiones importantes y la salud integral del adolescente, llevándolos a presentar una actitud no asertiva que aumenta los riesgos propios de la adolescencia tales como; ITS, promiscuidad, embarazos precoces, entre otros[4].
Metodología: investigación mixta con momento cuantitativos y cualitativos.
General Objective
Determinar los conocimientos y actitudes de los escolares hacia la salud sexual y reproductiva en una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga-Colombia 2024-2025.
Specific Objectives
1. Caracterizar a los escolares por edad, sexo y grado de escolaridad.
2. Identificar el nivel de conocimiento de los escolares sobre la sexualidad.
3. Proponer un programa psicoeducativo para lograr a mediano y largo plazo cambios de actitud hacia la sexualidad.
2. Identificar el nivel de conocimiento de los escolares sobre la sexualidad.
3. Proponer un programa psicoeducativo para lograr a mediano y largo plazo cambios de actitud hacia la sexualidad.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 5/08/24 → 22/11/24 |
Funding
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Salud, Estado y Sociedad
Status
- In progress