Comunicación, conflicto armado y cultura de paz: El rol de los medios de comunicación en la opinión pública para mejorar el diálogo y la convivencia. Fase III

  • Sancho Larrañaga, Roberto (Tutor de Semillero)
  • Gomez Pinilla, Silvia Juliana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Suarez Archila, Sara Valentina (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Parada Villamizar, Maria Paula (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Ospina Aislant, Daniel Felipe (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

El conflicto armado en Colombia ha estado presente en la historia del país durante los últimos sesenta años, lo cual se ha convertido en una de las principales problemáticas sociales de la nación. A partir de esta situación, nace la necesidad de indagar acerca del rol que cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública respecto a este tema, mostrando también el conocimiento que se tiene sobre los factores que median en este conflicto. Para ello, se estudiará el lenguaje con el cual se narraron los hechos, para así determinar la forma con la que se comunican las personas en medio de una sociedad marcada por la violencia.

General Objective

Analizar la forma en que los medios de comunicación narran el conflicto armado santandereano a través de un seguimiento al periódico Vanguardia y Semana, con el fin de comprender si estas narrativas contribuyen a generar cultura de paz en la opinión pública promoviendo el diálogo y la resolución de conflictos para llegar a la reconciliación y la no repetición, mediante un análisis de perspectivas duales, posicionando la influencia de cada uno dentro de los contextos comunicativos.

Specific Objectives

- Realizar un monitoreo de medios a Vanguardia y a la Revista Semana, a partir de un instrumento en el que se pueda visualizar una categorización de datos sobre las formas de narrar el conflicto armado en Santander.
- Entrevistar a fuentes sobre las masacres objeto de estudio, además de periodistas y expertos que cubrieron estas masacres en medios de comunicación que fomentan el diálogo y la reconciliación en la opinión pública.
- Generar contenidos auditivos, audiovisuales y escritos a partir de las entrevistas realizadas, que evidencien la presencia de mensajes de odio y aplicando nuevas narrativas frente a la construcción de una cultura de paz.
StatusFinished
Effective start/end date1/08/2318/11/23

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 16 - Peace, Justice and Strong Institutions

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo humano con equidad

Research Areas UNAB

  • Ciudadanías, Subjetividades y Cultura de Paz