Carcinoma escamocelular lingual evaluación de imágenes y discusión a propósito de un caso clínico.

  • Dulcey Sarmiento, Luis Andres (Tutor de Semillero)
  • Martinez Ardila, Deivid Zamir (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Gonzalez Caballero, Andres Mauricio (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Baez Roa, Valeria (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Diaz Ballesteros, Natalia Andrea (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Florez Peña, Maria Jose (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Gomez Ayala, Jaime Alberto (Tutor de Semillero)

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

Los carcinomas de la cavidad bucal representan el 3% de todos los canceres a nivel mundial y entre ellos el mas común es el carcinoma escamocelular lingual, mayormente presentados en hombres de alrededor de 40 años con antecedentes de tabaquismo y alcoholismo,
sin embargo, en las ultimas décadas se ha demostrado un aumento en la incidencia en la población femenina. Esta cáncer suele ubicarse en la parte móvil de la lengua, refiriéndose así a los dos tercios anteriores después de la V lingual, estos suelen presentarse como ulceras, masas
exofitica o infiltraciones, logrando así manifestarse con diversos síntomas tales como dolor lingual, sangrado, cambios en la voz o disfagia, cosa que no pasa con los tumores que se localizan en el tercio posterior de la lengua, los cuales suelen ser mucho más peligrosos al no mostrar ninguna clase de síntoma impidiendo así el diagnostico precoz en donde el principal pilar de este
es el indicé de sospecha clínica dado por los síntomas.

General Objective

El objetivo de este reporte de caso clínico es destacar la amplia relación que mantiene el tabaquismo crónico junto con la aparición de carcinoma escamocelular lingual, que aunque es un cáncer con muy poca tasa de incidencia es el de mayor aparición cuando hablamos específicamente de los carcinomas bucales.

Specific Objectives

Abordar la complejidad del diagnostico y como los síntomas son la principal base para una detección temprana. Además, se habla de los tratamientos actuales que reciben estos pacientes con el fin de dar conocer más este tipo de cáncer que ha
cobrado más presencia con el paso del tiempo.
StatusNot started

Funding

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Research Areas UNAB

  • Cáncer

Status

  • In progress