Project Details
Description
Con el propósito de crear oportunidades económicas y limitar el éxodo rural (de los jóvenes
sobre todo) hacia las ciudades, en la zona comprendida por 10 municipios del área de
influencia del cañón del Chicamocha, se ha formulado el proyecto “De los Alpes a los
Andes”, una iniciativa de cooperación internacional que propicia el intercambio de
experiencias entre empresarios y otros actores de la región turística de los Alpes Europeos,
para generar procesos de trasferencia de conocimientos a los empresarios de esta región de los Andes Colombianos, de tal forma que el turismo sea un jalonador de desarrollo
económico para esta región santandereana.
En dicho proyecto se establecen 3 ejes de acción: Planificación del territorio y desarrollo
económico, Capacitación de los actores locales y creación de una red de gestión sostenible
y Apropiación del patrimonio y cohesión social.
Dentro del eje de capacitación de actores y creación de una red para la gestión sostenible,
se quiere generar un modelo de gobernanza turística para toda el área, de modo que sean
los propios agentes involucrados en la dinámica turística regional los administradores de la
actividad turística en su territorio.
Reconociendo a la gobernanza turística como uno de los pilares esenciales para la gestión
sostenible de la actividad turística, esta propuesta de investigación quiere aportar un
insumo que favorezca la estructuración de un modelo de gobernanza turística, acorde a las
características, condiciones y dinámicas del territorio y de los actores implicados.
En tal sentido, la presente investigación se enfoca en la identificación y caracterización de
los agentes implicados en el desarrollo sostenible de la actividad turística, con el ánimo de
analizar en ellos y desde ellos los factores a considerar en la construcción de un modelo de
gestión que responda a los requerimientos y características del contexto.
En línea con lo expresado por (Vargas Tangua, 2015) en su investigación sobre las relaciones
a las relaciones de turismo cultura y gobernanza presentes en la provincia de guanentá,
podemos reconocer que es necesario mejorar las relaciones la conectividad y la cooperación
entre los actores del turismo, mejorar las conexiones entre los servicios de apoyo y actores
del turismo, y lo que es más importante, la necesidad de tener una estrategia común que
pueda coordinar a las futuras propuestas desarrollo sostenible en el sector turístico.
En tal sentido, las preguntas que orientan el desarrollo de esta investigación son:
¿Quiénes son los actores del turismo en destino Camocha interesados en la gobernanza?
¿Cuáles son los modelos actuales para la gobernanza que existen en los municipios y en
general en el destino Chicamocha?
¿Cuáles son las motivaciones de los actores implicados en la gobernanza turística en la región?
¿Qué recursos y capacidades son determinantes para una buena gobernanza para la
sostenibilidad del turismo?
¿Qué roles y qué instrumentos favorecen la participación y la resolución de problemas,
especialmente los derivados de conflictos de intereses?
¿Qué barreras culturales, sociales y políticas debe enfrentar un modelo de gobernanza para
la sostenibilidad del turismo en el Cañón del Chicamocha?
sobre todo) hacia las ciudades, en la zona comprendida por 10 municipios del área de
influencia del cañón del Chicamocha, se ha formulado el proyecto “De los Alpes a los
Andes”, una iniciativa de cooperación internacional que propicia el intercambio de
experiencias entre empresarios y otros actores de la región turística de los Alpes Europeos,
para generar procesos de trasferencia de conocimientos a los empresarios de esta región de los Andes Colombianos, de tal forma que el turismo sea un jalonador de desarrollo
económico para esta región santandereana.
En dicho proyecto se establecen 3 ejes de acción: Planificación del territorio y desarrollo
económico, Capacitación de los actores locales y creación de una red de gestión sostenible
y Apropiación del patrimonio y cohesión social.
Dentro del eje de capacitación de actores y creación de una red para la gestión sostenible,
se quiere generar un modelo de gobernanza turística para toda el área, de modo que sean
los propios agentes involucrados en la dinámica turística regional los administradores de la
actividad turística en su territorio.
Reconociendo a la gobernanza turística como uno de los pilares esenciales para la gestión
sostenible de la actividad turística, esta propuesta de investigación quiere aportar un
insumo que favorezca la estructuración de un modelo de gobernanza turística, acorde a las
características, condiciones y dinámicas del territorio y de los actores implicados.
En tal sentido, la presente investigación se enfoca en la identificación y caracterización de
los agentes implicados en el desarrollo sostenible de la actividad turística, con el ánimo de
analizar en ellos y desde ellos los factores a considerar en la construcción de un modelo de
gestión que responda a los requerimientos y características del contexto.
En línea con lo expresado por (Vargas Tangua, 2015) en su investigación sobre las relaciones
a las relaciones de turismo cultura y gobernanza presentes en la provincia de guanentá,
podemos reconocer que es necesario mejorar las relaciones la conectividad y la cooperación
entre los actores del turismo, mejorar las conexiones entre los servicios de apoyo y actores
del turismo, y lo que es más importante, la necesidad de tener una estrategia común que
pueda coordinar a las futuras propuestas desarrollo sostenible en el sector turístico.
En tal sentido, las preguntas que orientan el desarrollo de esta investigación son:
¿Quiénes son los actores del turismo en destino Camocha interesados en la gobernanza?
¿Cuáles son los modelos actuales para la gobernanza que existen en los municipios y en
general en el destino Chicamocha?
¿Cuáles son las motivaciones de los actores implicados en la gobernanza turística en la región?
¿Qué recursos y capacidades son determinantes para una buena gobernanza para la
sostenibilidad del turismo?
¿Qué roles y qué instrumentos favorecen la participación y la resolución de problemas,
especialmente los derivados de conflictos de intereses?
¿Qué barreras culturales, sociales y políticas debe enfrentar un modelo de gobernanza para
la sostenibilidad del turismo en el Cañón del Chicamocha?
General Objective
Caracterizar a los actores del turismo en el cañón del Chicamocha como aporte a la
organización de una estructura de gobernanza para la sostenibilidad del turismo.
organización de una estructura de gobernanza para la sostenibilidad del turismo.
Specific Objectives
- Delimitar conceptualmente los modelos de gobernanza para la gestión sostenible de
un destino turístico, identificando en cada una de ellas actores involucrados, roles y
funciones.
- Construir y validar instrumentos para el análisis de actores del turismo
- Identificar y caracterizar los actores del turismo en los 10 municipios que hacen parte
del proyecto “De los Alpes a los Andes”
- Analizar factores que condicionan la estructura de un modelo de gobernanza para la
sostenibilidad del destino cañón del Chicamocha.
un destino turístico, identificando en cada una de ellas actores involucrados, roles y
funciones.
- Construir y validar instrumentos para el análisis de actores del turismo
- Identificar y caracterizar los actores del turismo en los 10 municipios que hacen parte
del proyecto “De los Alpes a los Andes”
- Analizar factores que condicionan la estructura de un modelo de gobernanza para la
sostenibilidad del destino cañón del Chicamocha.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 5/09/19 → 30/09/21 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Research Areas UNAB
- Desarrollo sostenible
- Turismo y cultura
Status
- Closing
Socioeconomic Objective
- General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).