¿Son los patrones del Tronco Celiaco y sus variaciones, reportados por la literatura en otros grupos poblacionales, similares a los de la
población mestiza colombiana?
Se resalta la ausencia de estudios que se hallan realizado en Colombia en el área de anatomía, con relación a las características morfométricas del TC y sus ramas, de sus patrones de ramificación, origen de las ramas cuando se presenten variantes, trayectorias. Esta situación genera dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la irrigación del hígado, páncreas, bazo y estómago especialmente cuando la información disponible no coincide con las observaciones empíricas de estas estructuras anatómicas realizadas a sujetos de nuestro grupo poblacional. En este orden de ideas, este tipo de estudios en población mestiza (dominante en el país), pretende tener una aproximación sobre las características anatómicas del TC y sus ramas en población Colombiana.
Además de las implicaciones académicas señaladas, es importante señalar que, dada la alta prevalencia del trauma y delas patologías biliares, como causa de morbi-mortalidad en Colombia, como también en el caso de los trasplantes, se hace necesario enfrentar y resolver el problema de sus múltiples perspectivas, siendo una de ellas el mejor conocimiento de las mencionadas estructuras anatómicas en nuestra población.
Tal como lo muestran varios estudios, en muchos individuos existe un sustrato anatómico (variabilidad en el nivel de convergencia, calibre, trayectorias, relaciones) que contribuyen a inadecuadas interpretaciones imagenológicas y a iatrogenias durante los procedimientos quirúrgicos, las cuales pueden conducir a complejas morbilidades, o incluso la muerte. La descripción de las diversas expresiones morfológicas contribuye a La adecuada comprensión de ciertos signos, a la interpretación de imágenes y al planteamiento de conductas que permitan optimizar los criterios de diagnostico, manejo y pronóstico.
Este estudio pretende por tanto, ampliar el conocimiento sobre la morfología del TC en a población mestiza de Colombia y servir de referencia para otros grupos de investigación que deseen realizar estudios similares, lo cual redundará en el propósito de logar un conocimiento global o generalizado en estructuras en individuos colombianos. Igualmente, este trabajo será un aporte de las ciencias básicas medicas a la clínica del abdomen del paciente colombiano, mejorando la fundamentación de las estrategias y estudios que de manera integral se orienten a la resolución del problema de estas enfermedades.
Describir las características morfométricas y patrones del tronco celiaco (CT) y sus ramas a partir del examen directo de especímenes cadavéricos en una muestra de sujetos mestizos de ambos géneros procedentes del área metropolitana de Bucaramanga; utilizando la técnica de inyección de resina semisintética.
- Caracterizar morfométricamente el TC.
- Describir los patrones de ramificación del TC considerando el nivel de origen, trayectorias, calibres y relaciones.
- Caracterizar morfométricamente la arteria esplendida y sus patrones de ramificación.
- Describir morfométricamente la arteria hepática común y sus patrones de ramificación.
- Caracterizar morfométricamente la arteria gástrica izquierda sus patrones de ramificación.
- Describir las diferencias entre las características morfológicas del TC típico y sus ramas con sus variantes anatómicos.
- Contrastar los resultados obtenidos con los reportados en la literatura.