Cátedra Abierta: Los recorridos del Patrimonio y la Memoria en el Nor-oriente colombiano. Sistematización de la Experiencia

  • Serrano Mora , Sandra Milena (PI)
  • Giedelmann Reyes, Monica (CoI)
  • Celis Estupiñan, Carlos German (CoI)
  • Jaimes Alvarado, Laura Fernanda (CoI)
  • Ospina Enciso, Andrés Felipe (CoI)

Project: Research

Project Details

Description

La propuesta surge con el espíritu de propiciar procesos de producción de conocimiento transdisciplinar que se sustenten en la estrategia de la política nacional de Ciencia Abierta (2022) en pro de disminuir las brechas del conocimiento científico y abrir caminos de diálogo conjuntos. Se implementará una experiencia de Cátedra Abierta interuniversitaria e intersocial para responder a la pregunta: ¿Es posible indagar la relación de patrimonio y memoria en el nor-oriente colombiano para guiar la construcción de conocimiento aplicable a las políticas, rutas y sentidos que se asignan en la actualidad a los propios procesos de convivencia y construcción de paz en la región? Para ello, se asume un enfoque cualitativo, utilizando la metodología de sistematización de experiencias, construida en tres fases de trabajo que se convierten en los insumos para la producción de conocimiento y apropiación social en materia de Patrimonio y Memoria en la región.

Strategic Focus

Programa: Ciencia para la paz y la ciudadanía

General Objective

Desarrollar una estrategia de transferencia de conocimiento en torno a las líneas temáticas de Patrimonio y Memoria en el nororiente colombiano, que propendan por la sensibilización y apropiación de procesos de convivencia y construcción de paz.

Specific Objectives

Sistematizar la experiencia de Cátedra Abierta como escenario de circulación y creación de conocimiento social para la paz
Integrar experiencias para plantear nuevas aristas al concepto de patrimonio en la región-nororiental, y su aporte en la convivencia y la construcción de paz.
Articular las diversas nociones de la memoria individual, colectiva y social, como condición fundamental de no repetición y reconfiguración del tejido social en la región nororiental.
Desarrollar contenido de divulgación científica en ambas líneas que pueda ser consultado por una audiencia diversa como recursos abiertos on-line.
StatusFinished
Effective start/end date16/02/2430/12/24

Funding

  • Universidad de Santander: COP20,000,000.00
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga: COP20,000,000.00
  • Conciencia Aplicada : COP500,000.00

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 10 - Reduced Inequalities
  • SDG 16 - Peace, Justice and Strong Institutions

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo humano con equidad

Status

  • Under legalization

Socioeconomic Objective

  • General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).