Asociación entre la inducción del trabajo de parto con oxitocina sintética y el riesgo de depresión a los dos meses postparto: una cohorte prospectiva.

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

A pesar de que la depresión postparto es una patología común en el puerperio
con repercusiones importantes en la salud materna y perinatal a corto, mediano
y largo plazo, la detección temprana de los síntomas depresivos algunas veces
se ve obstaculizada por el desconocimiento de los factores de riesgo,
impidiendo un manejo oportuno y aumentando la probabilidad de
complicaciones.
Es por esto que con el fin de determinar si la inducción del trabajo de parto es
un factor de riesgo para la depresión postparto en nuestra población, el
presente proyecto se anidará en una cohorte prospectiva, en la cual se aplicará
la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo a un grupo de puérperas que
tuvieron su trabajo de parto inducido con oxitocina y a otro grupo que tuvo su
trabajo de parto de forma espontánea, incluyendo cesáreas programadas. La
escala será aplicada en el postparto inmediato durante la estancia hospitalaria
y a los dos meses postparto por vía telefónica. Dado que en Colombia la
administración de la oxitocina durante el alumbramiento es una intervención
obligatoria para la prevención de la hemorragia postparto, se definirá la
exposición como una duración de infusión mayor a 4 horas en pacientes
postcesareadas y mayor a 1 hora en postparto vaginal.
Considerando que el cuidado de la salud mental materna debe ser un pilar
fundamental en nuestra atención médica, con este estudio también se pretende

fortalecer los conceptos previos relacionados con la depresión posparto y la
inducción del trabajo de parto, incentivar el uso de los instrumentos para
tamizaje, adquirir nuevos conocimientos que nos permitan tomar mejores
decisiones durante la atención del trabajo de parto y además, ser el punto de
partida para el desarrollo de nuevas investigaciones en torno a esta temática
con el fin de dilucidar todas las características de esta posible asociación.

General Objective

Determinar la asociación entre la administración de oxitocina sintética durante la inducción del trabajo de parto y el riesgo de depresión a los dos meses postparto.

Specific Objectives

Realizar una caracterización tipo sociodemográfico y clínico de las participantes en la línea de base, de acuerdo a su condición de exposición.
- Estimar la incidencia acumulada de depresión postparto de la población estudiada.
- Identificar variables de tipo sociodemográfico y clínico que estén asociadas con la depresión postparto.
- Expresar la magnitud del efecto a los dos meses postparto a partir de medidas de impacto absolutas como el riesgo atribuible y el número de impacto en expuestas a oxitocina sintética durante la inducción del trabajo de parto.
StatusFinished
Effective start/end date5/08/2422/11/24

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Research Areas UNAB

  • Genética y biología Molecular de las enfermedades complejas

Status

  • In progress