Project Details
Description
El implante subdérmico aunque no es el método anticonceptivo más usado en Colombia, ha ganado protagonismo por su baja tasa de efectos secundarios vs su alto índice de Pearl, con una efectividad que ronda el 0,05 embarazos por cada 100 usuarias del método, en un año de uso . La presente investigación tiene como finalidad, analizar la asociación entre las alteraciones en el estado de ánimo como ansiedad, depresión o estrés, con los cambios hormonales propios del uso del implante subdérmico, que afecten la calidad de vida de las usuarias e influyan en la eventual decisión de retiro temprano del mismo . El conocer la incidencia de alteraciones en el estado de ánimo asociada a este método anticonceptivo, permitirá al clínico advertir sobre un mayor riesgo de alteraciones mentales preexistentes o no diagnosticadas, permitiendo aconsejar o desaconsejar su uso, desde el proceso mismo de asesoría en planificación familiar . La metodología se basa en un estudio de cohorte con seguimiento a seis meses que incluye la aplicación de una encuesta posterior a la inserción del implante subdérmico, la cual incluye un instrumento para la evaluación de alteraciones en el estado de ánimo desde la atención primaria, para el caso el test Dass-21 instrumento que permite una valoración conjunta de depresión, ansiedad y estrés en un mismo momento. Posteriormente a los seis meses de uso del método, se aplicará un segundo instrumento de seguimiento que incluye nuevamente el Dass-21, adicionando preguntas que permitan establecer relaciones de asociación con el retiro temprano del implante de así presentarse, correlacionándolo con la evidencia disponible. El estudio proyecta generar herramientas en la asesoría anticonceptiva adicionales a los criterios de elegibilidad de la OMS para implantes subdérmicos, permitiendo aconsejar o desaconsejar el método en mujeres que tengan patrones emocionales orientados a la ansiedad, depresión y estrés, que potencialmente afecten su calidad de vida. Los trabajos de investigación publicados en los últimos años se enfocaron en explorar específicamente la depresión de manera general en relación a todos los métodos hormonales disponibles, presentando resultados variables y contradictorios, existiendo poca evidencia, específicamente para el uso de implantes subdérmicos. Por tanto, para nuestro estudio se plantea la pregunta: ¿Cuál es la asociación entre el implante subdérmico de Etonogestrel y la presencia de alteraciones en el estado de ánimo (depresión, ansiedad y estrés) detectadas con el instrumento DASS-21, en usuarias del programa de planificación familiar de la IPS FOSCAL 2024- 2026, 6 meses post inserción
General Objective
Evaluar la asociación entre el uso del implante subdérmico de Etonogestrel vs el DIU de cobre (grupo no expuesto), con la incidencia de alteraciones en la escala DASS-21 (Ansiedad, depresión, estrés) a los seis meses post implantación en usuarias de planificación familiar de la FOSCAL durante el periodo 2024-2026
Specific Objectives
Describir las características sociodemográficas, clínicas y ginecológicas de la población de estudio. • Estimar la incidencia de alteraciones del DASS-21 (en cualquiera de sus dimensiones, depresión, ansiedad y estrés), en la población de estudio y en cada subgrupo (implante subdérmico de etonogestrel y el dispositivo intrauterino de cobre (grupo control). • Establecer la incidencia de eventos adversos y retiro temprano en la población de estudio y en cada subgrupo (implante subdérmico de Etonogestrel y el dispositivo intrauterino de cobre)
Status | Not started |
---|
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Genética y biología Molecular de las enfermedades complejas
Status
- In progress