Asociación entre el lugar de procedencia y la prevalencia de síntomas depresivos en estudiantes de medicina de la UNAB(Fase4)

  • Serrano Gomez, Sergio Eduardo (Tutor de Semillero)
  • Jaimes Valencia, Mary Luz (Tutor de Semillero)
  • Perez Diaz, Daniela (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Rueda Pinilla, Luisa Alejandra (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Sarmiento Gamez, Lina Marcela (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Ruiz Vanegas, Mateo (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes, afectando al 3,8% de la población mundial. En Colombia, según la OMS se encontró que el 4,7% de la población padece de esta enfermedad, siendo uno de los porcentajes más altos a nivel mundial. La prevalencia global, de la intensidad de los síntomas más comunes de depresión en estudiantes del área de la salud, se encontró de moderada a grave en el 23,6% y en estudiantes de medicina que son foráneos la prevalencia de depresión fue de 62.2% (Sarango et al., 2022) en donde las dificultades como el distanciamiento de amigos y familiares, la adaptación del contexto universitario y las dificultades financieras pueden influir en su salud mental
A pesar de la importancia de comprender la prevalencia de los síntomas depresivos en estudiantes universitarios, la mayoría de las investigaciones existentes se han centrado en la población general de estudiantes, sin considerar específicamente a aquellos que provienen de otras regiones geográficas (Caro et al., 2019) Por lo tanto, es necesario realizar un análisis exhaustivo de la prevalencia de los síntomas depresivos en estudiantes universitarios foráneos, con el fin de obtener una comprensión más precisa de este fenómeno y desarrollar estrategias de intervención adecuadas. Por lo que, el proyecto de investigación busca realizar un estudio trasversal observacional, con el fin de analizar la asociación entre la prevalencia de la depresión en estudiantes de medicina de la UNAB que no provienen del área metropolitana de Bucaramanga. Justificación. La salud mental de los estudiantes universitarios, especialmente los que son foráneos, es un aspecto fundamental que puede afectar su calidad de vida y su rendimiento académico. Los síntomas depresivos se caracterizan en grandes rasgos por síntomas como tristeza, falta de motivación, trastornos del sueño y del apetito, sentimientos de culpa y falta de autoestima. Los estudios han demostrado que los síntomas depresivos y la ansiedad son comunes en los estudiantes universitarios, con una mayor prevalencia en comparación con la población general. Metodologia:Se llevará a cabo un estudio de tipo corte transversal analítico dirigido a estudiantes de medicina de la UNAB, con el propósito de evaluar niveles de depresión, ansiedad y estrés mediante la aplicación de la Encuesta Sociodemográfica y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) a través de un formulario virtual en Google Forms. La población objetivo comprende estudiantes mayores de 18 años matriculados en la carrera de Medicina de la UNAB, quienes serán informados sobre los objetivos y la metodología del estudio antes de otorgar su consentimiento para la utilización de los datos. Los criterios de inclusión abarcan a estudiantes de edad mayor a 18 años actualmente inscritos en la carrera de Medicina, mientras que los criterios de exclusión comprenden a aquellos con diagnósticos psiquiátricos, independientemente de si están bajo tratamiento o no.

General Objective

Determinar la asociación entre el lugar de procedencia y la prevalencia de síntomas depresivos en estudiantes de medicina de la UNAB.

Specific Objectives

- Describir las características sociodemográficos de la población a estudio
· Identificar los hábitos de vida de los estudiantes.
· Establecer la prevalencia de síntomas depresivos
StatusFinished
Effective start/end date5/08/2422/11/24

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Research Areas UNAB

  • Apropiación Social del Conocimiento en Salud

Status

  • In progress