Project Details
Description
La Ciudadela Nuevo Girón (CNG) es una comunidad con aproximadamente 1.800 familias
conformada con la reubicación de población damnificada por un desastre natural ocurrido en
febrero de 2005 y familias desplazadas por la violencia. Desde el 2015, la Universidad
Autónoma de Bucaramanga ha hecho presencia en la CNG mediante investigaciones tendientes
a favorecer su desarrollo a partir de la potenciación de sus capacidades internas.
Inicialmente se diseñó un plan de desarrollo que busca el mejoramiento integral de la calidad
de vida de la comunidad, facultándola para la gestión asociada a la salud, educación, generación
de ingresos e infraestructura social. La gestión asociada implica la vinculación en alianza del
Estado, la academia, el sector privado junto con la misma comunidad como protagonista. En la
actualidad, el plan de desarrollo está iniciando su funcionamiento y para esto requiere de una
organización social viable. Sin embargo un diagnóstico comunitario reveló recursos
comunitarios precarios y atomizados1.
La igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la práctica deportiva resultan clave
para alcanzar el desarrollo, tal como lo reconoce la visión de futuro pactada internacionalmente
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible2,3, 4. En los contextos sociales, la práctica de actividad
física y deporte son herramientas que permiten la construcción de las identidades individuales y colectivas5, aporta para la construcción de paz, la restauración de la interacción y
comunicación, la rehabilitación emocional y social de personas y grupos en situación de
vulnerabilidad social. Asimismo, se plantea como un medio para acelerar la igualdad de género.
Esta propuesta se enfoca en promover la actividad física como una herramienta que permita la
resignificación de los roles de género, el empoderamiento y la generación de espacios de
inclusión y participación de las mujeres, aportando a la construcción de paz y la superación de
brechas de género en la CNG.
conformada con la reubicación de población damnificada por un desastre natural ocurrido en
febrero de 2005 y familias desplazadas por la violencia. Desde el 2015, la Universidad
Autónoma de Bucaramanga ha hecho presencia en la CNG mediante investigaciones tendientes
a favorecer su desarrollo a partir de la potenciación de sus capacidades internas.
Inicialmente se diseñó un plan de desarrollo que busca el mejoramiento integral de la calidad
de vida de la comunidad, facultándola para la gestión asociada a la salud, educación, generación
de ingresos e infraestructura social. La gestión asociada implica la vinculación en alianza del
Estado, la academia, el sector privado junto con la misma comunidad como protagonista. En la
actualidad, el plan de desarrollo está iniciando su funcionamiento y para esto requiere de una
organización social viable. Sin embargo un diagnóstico comunitario reveló recursos
comunitarios precarios y atomizados1.
La igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la práctica deportiva resultan clave
para alcanzar el desarrollo, tal como lo reconoce la visión de futuro pactada internacionalmente
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible2,3, 4. En los contextos sociales, la práctica de actividad
física y deporte son herramientas que permiten la construcción de las identidades individuales y colectivas5, aporta para la construcción de paz, la restauración de la interacción y
comunicación, la rehabilitación emocional y social de personas y grupos en situación de
vulnerabilidad social. Asimismo, se plantea como un medio para acelerar la igualdad de género.
Esta propuesta se enfoca en promover la actividad física como una herramienta que permita la
resignificación de los roles de género, el empoderamiento y la generación de espacios de
inclusión y participación de las mujeres, aportando a la construcción de paz y la superación de
brechas de género en la CNG.
General Objective
Diseñar, implementar y evaluar un programa de actividad física como herramienta
transformadora que proporcione nuevas oportunidades de empoderamiento a las mujeres y
niñas de la Ciudadela Nuevo Girón.
transformadora que proporcione nuevas oportunidades de empoderamiento a las mujeres y
niñas de la Ciudadela Nuevo Girón.
Specific Objectives
1. Caracterizar las desigualdades sociales en la práctica de actividad física conforme al
género, la edad y la posición socioeconómica en la Ciudadela Nuevo Girón.
2. Indagar los significados de la actividad física y su relación con los significados y usos
del cuerpo y del tiempo, el lugar de la práctica de actividad física en la cotidianidad y
el autocuidado de hombres y mujeres de la Ciudadela Nuevo Girón.
3. Caracterizar las dinámicas de trabajo productivo y reproductivo, el empoderamiento
de las mujeres y la forma en que se construye el ser mujer en la CNG
4. Diseñar e implementar con hombres y mujeres de la Ciudadela Nuevo Girón un
programa de actividad física como escenario para la re‐significación de los roles de
género, el empoderamiento y la generación de espacios de inclusión y participación de
las niñas y las mujeres.
5. Evaluar el proceso de la implementación del programa mediante indicadores de
participación, factibilidad y satisfacción
6. Evaluar los cambios en la práctica de actividad física de mujeres y hombres de la
Ciudadela Nuevo Girón luego de seis meses de implementado el programa de actividad
física
7. Evaluar el avance en el empoderamiento de las mujeres y las niñas de la CNG luego de
la implementación luego de seis meses de implementado el programa de actividad
física.
género, la edad y la posición socioeconómica en la Ciudadela Nuevo Girón.
2. Indagar los significados de la actividad física y su relación con los significados y usos
del cuerpo y del tiempo, el lugar de la práctica de actividad física en la cotidianidad y
el autocuidado de hombres y mujeres de la Ciudadela Nuevo Girón.
3. Caracterizar las dinámicas de trabajo productivo y reproductivo, el empoderamiento
de las mujeres y la forma en que se construye el ser mujer en la CNG
4. Diseñar e implementar con hombres y mujeres de la Ciudadela Nuevo Girón un
programa de actividad física como escenario para la re‐significación de los roles de
género, el empoderamiento y la generación de espacios de inclusión y participación de
las niñas y las mujeres.
5. Evaluar el proceso de la implementación del programa mediante indicadores de
participación, factibilidad y satisfacción
6. Evaluar los cambios en la práctica de actividad física de mujeres y hombres de la
Ciudadela Nuevo Girón luego de seis meses de implementado el programa de actividad
física
7. Evaluar el avance en el empoderamiento de las mujeres y las niñas de la CNG luego de
la implementación luego de seis meses de implementado el programa de actividad
física.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 1/08/19 → 30/06/21 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Research Areas UNAB
- Género y Salud
Status
- Closing
Socioeconomic Objective
- Health