Project Details
Description
Introducción: El riñón en herradura es una anormalidad anatómica con una prevalencia aproximada del 0,25% de la población global. Siendo más común en hombres que en mujeres, su presentación clínica es en la mayoría de los casos asintomática aunque suele estar asociado a litiasis, infecciones urinarias a repetición y hematuria. Requiere de imágenes radiológicas especializadas para su confirmación. Por último, esta anomalía ha sido relacionada en mayor medida con el tumor de células claras, siendo su manejo quirúrgico de forma inmediata lo más recomendado.
Materiales y métodos: Se presenta el caso de un paciente adulto joven con antecedente de orquialgia izquierda recurrente, quien consultó por sintomatología urinaria obstructiva; con hallazgo ecográfico incidental de una masa en riñón izquierdo. A su vez se confirma mediante tomografía la presencia de la anormalidad anatómica correspondiente a riñón en herradura.
Resultados: Se realiza nefrectomía radical izquierda mediante abordaje laparoscópico, llevada a cabo con éxito, sin presencia de complicaciones intra o postoperatorias, con evolución adecuada y alta hospitalaria a los 3 días. Posteriormente se obtiene reporte histopatológico de dicha masa consistente en Carcinoma de células renales, de tipo células claras, grado nuclear Fuhrman II – III.
Discusión y conclusión: En el desarrollo embrionario, los riñones se forman inicialmente a nivel pélvico para luego ascender justo debajo del tórax, en este proceso sufren rotación, en donde pueden generar diferentes alteraciones a nivel de la fusión. La presentación clínica del riñón en herradura suele ser asintomática, por lo que el diagnóstico en la mayoría de los casos se realiza de forma incidental. Su asociación con patología neoplásica es muy poco común, no obstante, la forma más común de presentación es el carcinoma de células renales. El manejo indicado para está condición es el abordaje quirúrgico entre los nuevos avances es el abordaje laparoscópico.
El riñón en herradura es la anormalidad congénita más común del tracto urinario y su presencia aumenta la probabilidad de presentar un tumor maligno renal, siendo el carcinoma de células claras el de mayor incidencia. Una vez realizado el diagnóstico, la conducta a seguir es quirúrgica y es importante realizar una toma previa de imágenes que permitan esclarecer la anatomía de cada paciente para seleccionar el abordaje quirúrgico ideal y disminuir posibles complicaciones. Entre los abordajes la técnica menos invasiva que permite un menor número de complicaciones, alta hospitalaria temprana, el abordaje laparoscópico es la técnica más innovadora.
Materiales y métodos: Se presenta el caso de un paciente adulto joven con antecedente de orquialgia izquierda recurrente, quien consultó por sintomatología urinaria obstructiva; con hallazgo ecográfico incidental de una masa en riñón izquierdo. A su vez se confirma mediante tomografía la presencia de la anormalidad anatómica correspondiente a riñón en herradura.
Resultados: Se realiza nefrectomía radical izquierda mediante abordaje laparoscópico, llevada a cabo con éxito, sin presencia de complicaciones intra o postoperatorias, con evolución adecuada y alta hospitalaria a los 3 días. Posteriormente se obtiene reporte histopatológico de dicha masa consistente en Carcinoma de células renales, de tipo células claras, grado nuclear Fuhrman II – III.
Discusión y conclusión: En el desarrollo embrionario, los riñones se forman inicialmente a nivel pélvico para luego ascender justo debajo del tórax, en este proceso sufren rotación, en donde pueden generar diferentes alteraciones a nivel de la fusión. La presentación clínica del riñón en herradura suele ser asintomática, por lo que el diagnóstico en la mayoría de los casos se realiza de forma incidental. Su asociación con patología neoplásica es muy poco común, no obstante, la forma más común de presentación es el carcinoma de células renales. El manejo indicado para está condición es el abordaje quirúrgico entre los nuevos avances es el abordaje laparoscópico.
El riñón en herradura es la anormalidad congénita más común del tracto urinario y su presencia aumenta la probabilidad de presentar un tumor maligno renal, siendo el carcinoma de células claras el de mayor incidencia. Una vez realizado el diagnóstico, la conducta a seguir es quirúrgica y es importante realizar una toma previa de imágenes que permitan esclarecer la anatomía de cada paciente para seleccionar el abordaje quirúrgico ideal y disminuir posibles complicaciones. Entre los abordajes la técnica menos invasiva que permite un menor número de complicaciones, alta hospitalaria temprana, el abordaje laparoscópico es la técnica más innovadora.
Status | Not started |
---|
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Research Areas UNAB
- Apropiación Social del Conocimiento en Salud